jueves, 15 de octubre de 2020

El Bibliotecario Paraguayo

Escrito por: Rebeca Garcete 


Una noble labor, un apoyo en tu búsqueda, una guía en el momento de precisar información y referencia. Eso es lo que realiza un bibliotecario en su silenciosa tarea diaria. Según la historia un día 16 de octubre del año 1.840, la Junta de Gobierno nombró como primer Bibliotecario con salario a José Gabriel Benítez, quien desde ese momento pasó a ser Director de la Biblioteca Nacional; fundada por el Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia.

La Primera Biblioteca Pública del país, fue fundada por el Supremo dictador en el año 1.836 con un fondo documental de aproximadamente 5.000 volúmenes, los que mayormente eran textos confiscados de las familias que Rodríguez de Francia consideraba oligárquicas.

Pero cabe recordar, que recién a partir del año 1.961, y en conmemoración al primer Bibliotecario con salario, fue que la Asociación de Bibliotecarios del Paraguay estableció esa fecha como el “Día del Bibliotecario Paraguayo”.

Desde la Biblioteca del Congreso, queremos rendir homenaje a todos aquellos organizadores de información, profesionales que se encuentran siempre detrás de los escritorios para referenciar desde las búsquedas más sencillas, hasta aquellas que merecen un premio por ser encontradas.

¡Feliz día a todos los Bibliotecarios Paraguayos!




lunes, 12 de octubre de 2020

Efemérides del 12 de octubre

Escrito por: María del Carmen Baéz 


12 de Octubre de 1492

Cristóbal Colón desembarca en la primera tierra que encuentran del nuevo mundo. Guanahani, era el nombre original de la primera isla a la que arribaron las tres naves que salieron de España; hoy día serían las Bahamas; el hecho se conocería en España, como el descubrimiento de América; que marcaría el comienzo de la colonización del Continente, por los europeos.

La isla fue bautizada con el nombre de San Salvador, en nombre de su Alta Majestad de España, una segunda isla la bautizaron con el nombre de Santa María de Concepción, la tercera Fernandina, a la cuarta Isabela, a la quinta isla Juana, y así a cada una un nombre nuevo, en honor a la familia Real española, quienes sustentaron la expedición que dio paso al descubrimiento del nuevo Continente.

La primera isla fue explorada, y se encontraba habitada por el pueblo Lucayo o taíno. Guanahani es sin duda una de las islas del archipiélago de las Antillas, más precisamente en las Bahamas. Sin embargo, la identificación exacta de la isla a la que llegó Colón, es materia de debate.


Carta de Colon

El 29 de abril de 1493 se publicó en Barcelona una carta de Colón al Escribano de Ración en la que se anunciaba el Descubrimiento. Se trata del primer documento impreso que menciona el nombre de Guanahani, pero sin aportar ningún dato sobre la isla.

La localización exacta de la isla Guanahani, es sumamente compleja, debido al hecho de que el libro de bitácora de Cristóbal Colón se ha perdido, y la única evidencia disponible se encuentra en el resumen de Bartolomé de las Casas.


viernes, 9 de octubre de 2020

Efemérides del 9 de octubre

Escrito por: María del Carmen Baéz


9 de octubre de 1908


Nace en Asunción, Paraguay – Raúl Sapena Pastor Guerín

Abogado, Diplomático, Docente y Magistrado Paraguayo.

Fallecido en Asunción el 15 de Junio de 1989.

Fue Presidente del Banco de la República del Paraguay, hoy el desdoblado Banco Central y Banco de Fomento.

Embajador en la Argentina

Embajador en el Brasil

De vuelta al Paraguay, fue como Ministro de Relaciones Exteriores por 20 años, cuando renunció asumió la banca en el Senado; fue uno de los pocos senadores que trabajaba en las comisiones.

Su trabajo fue muy importante en la redacción del Código Civil Paraguayo.

Además tiene importantes libros de Derecho Internacional, que se han utilizado en Universidades de latino-américa.


jueves, 8 de octubre de 2020

Efemérides del 8 de Octubre

Escrito por: María del Carmen Baéz

8 de octubre de 1970

El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn es galardonado con el Premio Nobel de literatura.


Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn

Escritor e historiador ruso. Crítico del socialismo soviético, contribuyó a dar a conocer el Gulag, es sistema de trabajos forzados de la Unión Soviética en el que él estuvo preso desde el año 1945 durante 8 años.

 

Obras notables;

 Un día en la vida de Ivan Denisovich. 1962

 Pabellón del Cáncer. 1968

 Archipiélago Gulag 1973

 

Otras obras;

 El Primer Círculo 1968

 Por el bien de la Causa 1964

 Los tanques conocen la verdad 1980

 

Frases y Pensamientos

 “El Universo tiene tantos centros como seres vivos hay en él. Cada uno de nosotros es un centro del Universo. Y el cosmos se desmorona cuando le dicen a uno entre dientes “¡¡Queda ud. detenido!!””.

Archipiélago Gulag

 El hombre ha fijado para sí mismo el objetivo de conquistar el mundo; pero en el proceso pierde su alma”.

Nacido en: Rusia el 11 de diciembre de 1918
Fallecido en: Moscú-Rusia el 3 de Agosto de 2008


martes, 6 de octubre de 2020

Efemérides del 6 de octubre

Escrito por: María del Carmen Baéz


6 de octubre de 1891

En Nueva York, se publican por primera vez los “Versos Sencillos” del escritor y revolucionario José Martí.

José Martí


Político, escritor, docente, pensador, periodista, combatiente revolucionario. Conocido por; “El apóstol de la Independencia de Cuba”

“El Maestro” Nacido en La Habana, capital de Cuba, el 28 de enero de 1853

Fallecido en Dos Rios, Cuba, el 19 de mayo de 1895.

Educado en la Universidad de Zaragoza – España, consiguiendo los títulos de Lic. en Filosofía y Letras - Lic. en Derecho Civil y Canónico


Frases Célebres de José Martí

“Si no luchas ten al menos la decencia de respetar a quienes sí lo hacen”

“Hacer es la mejor manera de Decir”

“Educar es elevar al hombre al nivel de su tiempo”

“En revolución, los métodos han de ser callados; y los fines, públicos”

“Hay un solo niño bello en el mundo, y cada madre lo tiene”

“Pueblo que se somete, perece”


Sus obras:

Poesía;

 Ismaelillo (1882)

 Versos Libres (1882)

 Versos Sencillos (1891)

 Edad de Oro (1878-1882)

 Flores del Destierro (1878-1895)

Ensayo;

 Marido para mi hermanita

 El presidio político en Cuba 1878

 Nuestra América 1891

Novela;

 Amistad funesta 1885

Teatro;

 Amor con amor se paga 1875


lunes, 5 de octubre de 2020

Efemérides del 5 de Octubre

Escrito por: María del Carmen Baéz


5 de octubre de 1928

En Madrid, España, la Real Academia Española (RAE) presenta la nueva gramática del Idioma Español.

El español o castellano, es la segunda lengua, por el número de hablantes nativos, es decir, lengua materna, tras el Chino Mandarín y la cuarta lengua es el inglés y el hindi.

El español es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU, Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, EEUU.



Efemérides del 4 de octubre

Escrito por: María del Carmen Baéz


4 de Octubre de 1978

En Paraguay se funda el CBVP (Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay) Héroes de todos los tiempos, como los actuales con más de 4000 focos de incendio en todo el país.



4 de Octubre de 2017

El Congreso de los EEUU aprueba un proyecto de Ley que incluye 10.00 millones de dólares para la construcción de un muro fronterizo con México.