jueves, 17 de diciembre de 2020

LA LECTURA ES UN BIEN ESENCIAL

Escrito por: Santiago Caballero


Con sorpresa y mucha satisfacción recibí esta noticia: Bélgica y Suiza declararon “bien esencial” a la lectura. En lo que llaman en el Viejo Continente “la segunda oleada” del Coronavirus, los gobiernos han vuelto a recrudecer las restricciones de la primera hora. Así, deben permanecer cerrados todos los negocios excepto los de expendio de víveres y farmacias. A ambos rubros, muy curiosamente, se ha sumado, en los dos países señalados, las librerías.>En primer lugar, convendrás conmigo que no es casual que la noticia señalada tenga tan poca difusión en los medios masivos e incluso en las redes sociales. Sucede lo mismo cuando el hecho de la información no forma parte de los que habitual y ritualmente logran los grandes titulares, los grandes espacios. Es que leer, la lectura, si bien tiene un soporte de la industria cultural, el libro, así en conjunto, supuestamente, solo interesa al grupo aficionado, a los que ya adquirieron la costumbre. En síntesis, importa poco aumentar la cantidad de los lectores, incentivar la práctica como un bien esencial, como lo destacan los gobernantes de Suiza y de Bélgica.

Los analistas de los fenómenos sociales desde la primera hora de la pandemia nos señalaron los grandes, medianos y pequeños problemas a los que se expone la humanidad. Así, los efectos en la salud, en la economía, en las costumbres, en las relaciones desde las hogareñas hasta las de los macro sistemas, fueron varios y no pocas veces muy dolorosos. La muerte a la vuelta de la esquina, los caos en los servicios de la salud, la corrupción de los que, por todos medios, intentan sacar pingues ganancias personales en los rubros de urgencia, nos crean un clima de inseguridad, de miedo, de angustia que en muchos casos llega al pavor, a la desesperación.

Todo ello, pintado aquí de forma muy precaria, nos lleva a una conclusión muy clara: urgen nuevas formas de encarar la vida, el trabajo, las relaciones, las diversiones, los gobiernos de las naciones, de las ciudades, de los pueblos….Y, en este último espacio, sin duda, urgen prioritariamente las políticas públicas tendientes a satisfacer las necesidades de la salud, de la educación, de la alimentación, de la vivienda, de la distracción para la gente de todas las edades.


Los gobiernos de Suiza y de Bélgica consideran que para esta nueva forma de encarar la vida y la convivencia, son de primera necesidad el libro y la costumbre de leer. Para fomentarlos, las librerías, los puestos de venta de los textos estarán abiertos como siempre y habrá personal que los atienda, que oriente a los visitantes. Me dirás que la importancia y la pertinencia de tales decisiones se basan en la ya ganada costumbre de leer, de considerar al libro como imprescindible para la vida. Es cierto. Se supone que en los sistemas formales de educación, desde la educación inicial a la universitaria hubo y hay una línea transversal que permea todas las materias: la lectura, la lectura permanente, actualizada, con seguimiento, con orientación. A la par, las bibliotecas en cada centro educativo y una política estatal que regale a los docentes los libros actualizados para su labor en cada materia.

Mi amigo Aníbal Barreto Monzón creó las “Bibliotecas callejeras”. Son pequeños espacios en una esquina, en una plaza, en un sitio de espera. Ya funcionan, en todo el país, más de cien. Las cuida gente de la misma comunidad. Los usuarios no pagan nada por el servicio y el compromiso, único y sagrado, es devolver el libro elegido.


También se los invita a enriquecer la biblioteca con donaciones de los textos. La constatación de que funcionan tan campantes es la mejor prueba que es posible contribuir a fomentar la lectura en la gente. Y, que es posible que aumente aquí en Paraguay el número de personas para quienes la lectura es un bien necesario, esencial.


Breve reseña histórica del Descubrimiento y Colonización de las islas del Caribe

Escrito por: María del Carmen Baéz


Existen varios nombres con los que la isla fue supuestamente conocida por sus habitantes nativos, los amerindios taínos. Cuando Colón tomó posesión de la isla en 1492 los indígenas la llamaban Bohío, Baneque o Bareque pero Colón la llamó la isla Española.

Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de las Casas documentaron que la isla fue llamada Haití (tierra montañosa) por los taínos. Anglería añadió otro nombre, Quizqueia (con el significado de madre de todas las tierras), pero más tarde investigaciones demostraron que la palabra no parece derivar de la lengua arahuaca, que es la lengua taína. Aunque el uso de Haití por los taínos fue verificado y el nombre fue utilizado por los tres historiadores, la evidencia sugiere que probablemente no era el nombre taíno de la isla, sino que Haití era el nombre específico de una región localizada al noreste de la isla (actualmente conocida como Los Haitises). En el mapa más antiguo documentado de la isla, creado por Andrés de Morales, esa región se denomina Montes de Haití. Todo apunta a que la tendencia a denominar a toda la isla como Haití se inició con Bartolomé de las Casas. ​

Los términos Saint-Domingue y Santo Domingo todavía se aplican a toda la isla. La Constitución de la República Dominicana, en el artículo 9, denomina a la isla como isla de Santo Domingo.​

Un dato curioso es que la parte francesa de Saint-Domingue era una colonia de Francia, la parte española de Santo Domingo era una provincia integral del Reino de España con representación en las Cortes de Cádiz y así lo estipulaba el artículo 10 de la Constitución de Cádiz.

El nombre Haití fue adoptado por el revolucionario haitiano Jean-Jacques Dessalines como nombre oficial después de la independencia de Saint-Domingue, como un tributo a los antecesores indígenas.

Recreación de la llegada de Colón por  Cristóbal Colón llegó a la isla, durante su primer viaje a América en 1492.


La nao Santa María encalló en la costa noreste del actual Haití, quedando inservible o zozobrada Entonces sus maderas se usaron para construir un fortín con empalizada que fue llamado Fuerte La Navidad en diciembre de 1492. La isla estaba habitada por asentamientos de población taína, uno de los pueblos indígenas arahuacos. La población taína fue la primera que toleró a Colón y su tripulación, colaborando en la construcción de la Navidad en lo que ahora es Môle Saint-Nicolas en Haití. También fue la primera en resistirse a la colonización europea incendiando el fuerte y asesinando a quienes habían impuesto un régimen colonial basado en la esclavitud y el asesinato de quienes se negaron a tolerar el pago de tributos mediante el trabajo forzado. El sometimiento de la isla comenzó seriamente el año siguiente, cuando 1300 personas llegaron desde España bajo el mando de Bartolomé Colón.


Maqueta de la casa de Colón en el Museo de La Isabela

Restos de los cimientos de la casa del Almirante en La Isabela

A su regreso, el año siguiente, tras la destrucción del fuerte y sus defensores muertos, Colón optó entonces por fundar una nueva población unas millas más al este, en la actual República Dominicana, llamada La Isabela en honor a la reina. La construcción comenzó a finales de diciembre de 1493 y la villa fue inaugurada el 6 de enero de 1494. ​ La ciudad fue una mezcla de puerto, astillero, aduana y almacén, a través de la cual se canalizaba todo el tráfico entre la isla y España. A partir de 1496 sus habitantes empezaron a emigrar a otras partes de la isla. Para 1500 había sido abandonada por completo. En la actualidad sus ruinas constituyen un parque arqueológico.

Ruinas de la fortaleza La Concepción, en la Vega Vieja

Por orden de Colón, en 1494 se inicia la construcción de la fortaleza La Concepción. La aldea alrededor fue denominada la Concepción de la Vega.

Según Bartolomé de Las Casas, Colón quedó maravillado por la belleza del lugar le puso por nombre "La Vega Real". Su desarrollo económico inicial se había de cimentar en la fundición de oro y en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. Con el tiempo, los recursos auríferos de Concepción de la Vega se agotaron. El crecimiento económico de la ciudad en los tiempos del oro posibilitó un alto nivel adquisitivo en sus habitantes y esto hizo que se asimilara a una ciudad europea.​ El 2 de diciembre de 1562 la ciudad fue destruida por un terremoto, siendo trasladada a la orilla meridional del río Camú.

División de cacicazgos

A la llegada de los españoles, la isla estaba dividida  en cinco cacicazgos. En 1498 se fundó el        asentamiento de Santo Domingo de Guzmán, en el   litoral Caribe al sur de la isla. Después de ser destruida por un huracán en 1502, fue reconstruida al otro lado del río Ozama. Santo Domingo es el asentamiento europeo permanente más antiguo de América. 11 ​ La población taína de la isla fue diezmada rápidamente, debido a una combinación de enfermedades y malos tratos por los españoles. En 1501, la colonia castellana empezó a importar población esclava africana, debido a la falta de mano de obra esclava indígena (diezmo de la población) para la realización del trabajo físico. Los pueblos indígenas carecían de inmunidad a la viruela y tribus enteras se extinguieron. 12 ​De una población inicial estimada de 250 000 en 1492, los grupos de población arahuacos se habían reducido a 14 000 para el año 1517. 13 ​ En 1511 fue instalada la Real Audiencia de Santo Domingo, de la cual fue integrante desde 1602 el licenciado Francisco Manso de Contreras

En 1574, un censo de Antillas Mayores, reportó 1000 españoles y 12.000 esclavos africanos en La Española. La primera etapa colonial estuvo centrada en la explotación  de los yacimientos de oro, y luego en la producción azucarera, la cual cayó en el siglo xvii. Así, los colonos comenzaron la producción de tabaco, jengibre, café y ganado.

A medida que Castilla conquistaba nuevas regiones en el continente Americano, su interés en La Española disminuía, y la población de la colonia crecía lentamente. A principios del siglo xvii, la isla y sus vecinas más pequeñas (en particular la isla de la Tortuga) se convirtieron en un bastión para los piratas que surcaban el mar Caribe. Las devastaciones de Osorio produjeron una parálisis económica tal, debido al abandono de la agricultura y ganadería, que a partir de 1604 fue necesario el Situado, dinero que la Corona española otorgó a partir del Tesoro de la Nueva España, y que era destinado a pagar los sueldos de los colonizadores en La Española y en Puerto Rico. En 1606, el rey Felipe III de España ordenó que todos los habitantes de La Española se trasladaran a Santo Domingo, para evitar la interacción con los piratas. Sin embargo, esto contribuyó a que los piratas franceses, ingleses y neerlandeses sentaran bases en el norte y oeste de la isla abandonada.

En 1665, la colonización francesa de la isla fue reconocida oficialmente por el rey Luis XIV. La colonia francesa le dio el nombre de Saint-Domingue, la cual se convirtió en la actual Haití. En el tratado de Rijswijk de 1697, Castilla cedió formalmente el tercio occidental de la isla a Francia. Saint-Domingue (oeste de la isla) rápidamente eclipsó al este, tanto en riqueza, como en población. Apodada la «Perla de las Antillas», se hizo la colonia más rica y próspera de las Indias Occidentales y una de las más ricas en el mundo,consolidando su estatus como el puerto más importante de América para los bienes y productos que entraban y salían desde y hacia Europa.

Después de la independencia de Haití, todo se revirtió, y Haití se convirtió en uno de los países más pobres de América y la República Dominicana se convirtió en una de las mayores economías del Caribe.

jueves, 3 de diciembre de 2020

Efemérides del 3 de Diciembre en Paraguay

Escrito por: María del Carmen Baéz

3 de diciembre de 1932:  Nace en Ñumí, Caazapá, Francisco Javier Baez Rolón; pintor y escultor, autor de varias esculturas de sentido patriótico, como las Residentas, la estatua ecuestre del Mcal. López y la burrerita, Cacique Lambaré, Busto de Isabel la Católica, entre otras.

El escultor Francisco Javier Báez Rolón, moldeaba con las manos desde los 9 años.

Es autor de rostros, bustos y estatuas de artistas, soldados, poetas, próceres y presidentes.

Tiene obras exhibidas en varios puntos del territorio nacional y fuera de él. Como por ejemplo; en Ecuador, Mexico, Tokio, Colombia, Cuba, Washintong EEUU.-

En el territorio Nacional, esculturas en homenaje a Manuel Ortíz Guerrero en Villarrica, otros en homenaje a la Madre en la plaza de las armas en Encarnación, y en Valle-mi ,Concepción. Un soldado paraguayo en la ciudad de Yegros.

Muchas obras más entre pinturas.

Cacique Lambaré
Las Residentas


Estatua Ecuestre del Mcal. López

Efemérides del 3 de diciembre

Escrito por: María del Carmen Baéz


03 de Diciembre de 1967: El cirujano sudafricano  Christiaan Barnard  realiza el primer trasplante de corazón de la historia en Ciudad del Cabo.


Estudió en la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), graduándose en 1953, e inició su carrera como médico cirujano general en el Hospital Groote Schuur. En 1955 obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), donde se doctoró como especialista en Cardiología en 1958. Fue alumno aventajado del doctor Owen H. Gesteen y fue este quien le introdujo en la ciencia cardiovascular. El doctor Shumway lo familiarizó con la técnica de trasplantes de corazón con animales. A su regreso, Barnard practicó el trasplante de corazón con animales y en 1962 fue nombrado jefe de Cirugía Torácica en el mismo hospital donde ejerció antes de doctorarse: el Groote Schuur. En 1954 tuvo lugar el primer trasplante de riñón y Barnard realizó el primero en Sudáfrica en 1959. En 1981, Barnard fue miembro fundador del Consejo Cultural Mundial.

Además de un gran médico cirujano cardiólogo, también fue escritor de novelas, como;

 Tensión

 Tiempo de nacer, tiempo de morir

 El donante

 Su saludable corazón

 Estación nocturna

 La mejor medicina

 Manual de artritis: como vivir con artritis

 Sudáfrica: disección

 50 modos de tener un corazón saludable

 La máquina del cuerpo

 

03 de Diciembre de 1894: Muere Robert Louis Stevenson , novelista y ensayista británico.Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850- Vailima, cerca de Apia, Samoa.


Fue un novelista, poeta y ensayista británico. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se lo conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura como "La isla del tesoro", la novela de aventuras "Secuestrado", la novela histórica "La flecha negra" y la popular novela de horror "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde", dedicada al tema de los fenómenos de la personalidad escindida y que puede ser clasificada como novela psicológica de horror. Varios de sus novelas y cuentos continúan siendo populares y algunos de estos han sido adaptados más de una vez al cine y a la televisión, principalmente del siglo XX. Fue importante también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se refiere a la estructura de la moderna novela de peripecias. Fue muy apreciado en su tiempo y siguió siéndolo después de su muerte. Tuvo influencia sobre autores como Joseph Conrad, Graham Greene, G. K. Chesterton, H. G. Wells, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges.